Materiales para Derecho Político 3
Andrés Salvador
Las siguientes notas estan tomadas del artículo de Hector J. Zimerman y Mary Francis Viccini Beck, El análisis sistémico de la política (Polítikon, Año 1, Volúmen 1, Septiembre 1988, pp. 70-74) y tienen como propósito ampliar la exposición (que también se emplea aquí) de Zimerman en: IV. El analisis sistémico en su Curso de Derecho Político, ed. del Autor, Corrientes, 2008, pp.34-39 particularmente pp. 36-37. [Corchetes, paréntesis y resaltados (que señalan relación entre los conceptos) nuestros].
[A. Sistema en general]
1. Sistema: "Son sistemas las entidades en cuanto son conjuntos de elementos o variables susceptibles de identificación y medición" (Zimerman - Viccini Beck: 71).
2. Entorno [Ambiente = Enviroment]:
3. Interacciones: "unidad básica de análisis" [pueden originarse en: individuos o grupos]:
3. 1. 1. Perturbación: "Fenómenos del sistema que producen o han producido cambios en su funcionamiento" (Zimerman - Viccini Beck: 72).
3. 1. 2. Tensión: " La tensión es la situación que se produce cuando algunas perturbaciones tanto internas como externas amenazan con desplazar las variables esenciales de un sistema [político] más allá de su margen normal y hacia algún limite crítico, impidiendo con ello que el sistema funcione según su modo o características" (Zimerman - Viccini Beck: 72).
3. 1. 3. Insumo: "Los insumos son las variables resúmenes que concentran y reflejan todo cuanto en el ambiente es relevante para la tensión política. Las influencias ambientales mas destacadas son la demanda y el apoyo" (Zimerman - Viccini Beck: 72).
3. 2. 1. Intercambio: "El termino intercambio designa la reciprocidad de las relaciones entre el sistema [político] y los demás sistemas del ambiente [= sistema ecológico - sistema biológico - sistema económico - sistema político (Zimerman - Viccini Beck: 71)]".
3. 2. 2. Transacción: "sería lo que un efecto actúa hacia una dirección, sin preocuparnos por el momento de la conducta reactiva del otro sistema" (Zimerman - Viccini Beck: 72).
3. 3. 1. Respuesta a la tensión [sistema reactivo o responsivo].
3. 3. 2. Producto: "se denomina a las decisiones de las autoridades" (Zimerman - Viccini Beck: 72).
Síntesis: "Los miembros del sistema pueden tener la oportunidad de responder a las tensiones, de modo de asegurar la persistencia de algún tipo de sistema, a fin de tomar y ejecutar decisiones obligatorias" (Zimerman - Viccini Beck: 72).
[B. Sistema Político]
1. Vida política: "la vida política se puede describir como un conjunto de interacciones sociales de individuos y grupos" (Zimerman - Viccini Beck: 71)
2. Pretensión del análisis sistémico: Definir el campo de la ciencia política aislando la política como un sistema independiente del resto de las ciencias sociales (Zimerman: 36).
3. Sistema político: "se orienta a la asignación autorita[tiva] de [bienes y] valores para una sociedad" (Zimerman - Viccini Beck: 71).
1. Vida política: "la vida política se puede describir como un conjunto de interacciones sociales de individuos y grupos" (Zimerman - Viccini Beck: 71)
2. Pretensión del análisis sistémico: Definir el campo de la ciencia política aislando la política como un sistema independiente del resto de las ciencias sociales (Zimerman: 36).
3. Sistema político: "se orienta a la asignación autorita[tiva] de [bienes y] valores para una sociedad" (Zimerman - Viccini Beck: 71).
3.1. Entorno: [Si el entorno se identifica con la sociedad (nacional)] se puede distinguir un:
a. ambiente intrasocietal: "parte del ambiente social y físico que esta fuera de los limites de un sistema político pero dentro de la misma sociedad".
b. (ambiente) extrasocietal: "comprende esencialmente a la sociedad internacional" (Zimerman - Viccini Beck: 71).
3.2. Delimitación del sistema: otorgándole limites concretos que lo separan de su entorno (Zimerman: 36), sobre esto atender a lo señalado por Garcia respecto de la explicación de la realidad:
a. Inexistencia de limites absolutamente precisos para los sistemas pero necesidad de demarcarlos (Zimerman: 37)
b. Existencia de una demarcación arbitraria pero no caprichosa (Zimerman: 37)
3.3. Noción de persistencia: Las sociedades y otros grupos sociales [se consideran desde esa perspectiva] como entidades relativamentes permanentes que se encentras incluidos en otros sistemas globales (Zimerman: 36) "el sistema político podrá persistir, mantenerse e incluso perpetuarse en caso de que sus miembros enfrenten adecuadamente la tensión"(Zimerman - Viccini Beck: 72).
3.4. Noción de equilibrio: Si existen perturbaciones (interior-exterior) el sistema tiende al equilibrio (Zimerman: 36).
3.5. Interacciones: [Reconocimiento de interacciones que establecen influencias hacia afuera y viceversa (Zimerman: 37)] Pueden ser
a. Sociales [ver environment en Zimerman: 37]
b. Políticas: orientadas predominantemente hacia la asignación autoritativa de bienes y valores (Zimerman: 36).
3.5.1. Atención:
a. No asimilar todas las interacciones a las interacciones políticas (Zimerman: 37).
b. El concepto de autoritatividad no debe confundirse con el de autoritarismo (Zimerman: 37)
3.2. Delimitación del sistema: otorgándole limites concretos que lo separan de su entorno (Zimerman: 36), sobre esto atender a lo señalado por Garcia respecto de la explicación de la realidad:
a. Inexistencia de limites absolutamente precisos para los sistemas pero necesidad de demarcarlos (Zimerman: 37)
b. Existencia de una demarcación arbitraria pero no caprichosa (Zimerman: 37)
3.3. Noción de persistencia: Las sociedades y otros grupos sociales [se consideran desde esa perspectiva] como entidades relativamentes permanentes que se encentras incluidos en otros sistemas globales (Zimerman: 36) "el sistema político podrá persistir, mantenerse e incluso perpetuarse en caso de que sus miembros enfrenten adecuadamente la tensión"(Zimerman - Viccini Beck: 72).
3.4. Noción de equilibrio: Si existen perturbaciones (interior-exterior) el sistema tiende al equilibrio (Zimerman: 36).
3.5. Interacciones: [Reconocimiento de interacciones que establecen influencias hacia afuera y viceversa (Zimerman: 37)] Pueden ser
a. Sociales [ver environment en Zimerman: 37]
b. Políticas: orientadas predominantemente hacia la asignación autoritativa de bienes y valores (Zimerman: 36).
3.5.1. Atención:
a. No asimilar todas las interacciones a las interacciones políticas (Zimerman: 37).
b. El concepto de autoritatividad no debe confundirse con el de autoritarismo (Zimerman: 37)